[:es][vc_row el_class=»portada» css=».vc_custom_1432669418534{background-image: url(http://ctgtraveltours.com/wp-content/uploads/2015/05/intro-bg.jpg?id=39) !important;background-position: center !important;background-repeat: no-repeat !important;background-size: cover !important;}»][vc_column width=»1/1″][vc_column_text]
Campeche
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=»1/4″ offset=»vc_col-lg-offset-1″][vc_column_text]
[/vc_column_text][vc_row_inner el_class=»col-destinos»][vc_column_inner width=»1/1″][vc_toggle title=»¿Qué hacer?» style=»default» color=»Default» size=»md» open=»false» el_class=»que-hacer»]
- Dar un recorrido por la ciudad de Sanfrancisco en el famoso City Tour.
- Visitar sus museos del Mundo Maya
- Conoce los tesoros de una ciudad custodiada por Baluartes y Murallas
- Da un paseo junto al mar en el Malecon
- Descubre el mundo Maya en la asombrosa Zona Arqueológica de Calakmul
- No te puedes perder el show de luces en la zona Arqueológica de Edzna
- Visita y descubre la Zona Arqueológica de Becán
- Visita la Zona Arqueológica de Xpuhil
- Descubre los diferentes pueblos en el tour de Pueblos Artesanales
- Diviértete y explora el cenote de San Miguel Colorado
- Disfruta del mar en Isla Aguada
[/vc_toggle][vc_toggle title=»¿Qué comer?» style=»default» color=»Default» size=»md» open=»false» el_class=»que-comer»]
- Disfruta de los platillos típicos de la península, cuentan con una gran variedad de productos del mar: de cazón hacen panuchos, empanadas, tamales, tacos y el famoso pan de cazón; uno puede probar del delicioso pámpano en escabeche hasta los camarones al coco, al natural, o el pescado y marisco en paté en coctel y en multitud de platillos calientes.
- Entre los platillos típicos que no provienen del mar, están los tamales de harina colada, rellenos de picadillo de puerco o de carne de gallo capón con salsa de achiote, el pibinal, las tortillitas de maíz nuevo, el frijol con puerco, venado en pib (debajo de la tierra), el agua de horchata, el pavo en escabeche, las panetelas, el pan negro y, por supuesto, las campechanas, hojaldras de pan dulce o, bien, esa bebida embriagante que es un gusto tomar en un día de calor.
- No te puedes ir sin probar en el mercado, o en los distintos restaurantes, delicias como los tacos y el pan de cazón, el pámpano en escabeche, las patas de cangrejo en frío papaché, el cangrejo moro o los tamales de harina colada.
- No debes dejar de tomar el eltanchuacá, una mezcla de maíz y cacao que se tomaba desde la época prehispánica
[/vc_toggle][vc_toggle title=»¿Dónde hospedarse?» style=»default» color=»Default» size=»md» open=»false» el_class=»donde-hospedarse»]
| Castelarmar | 3*** |
| Plaza Campeche | 4**** |
| Plaza Colonial | 3/5*** |
| Baluartes | 3*** |
Conoce más opciones de hospedaje en este destino
[/vc_toggle][/vc_column_inner][/vc_row_inner][vc_column_text]
[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=»7/12″][vc_column_text css_animation=»bottom-to-top» el_class=»video-interior»]
San Francisco de Campeche, ciudad capital del Estado de Campeche, es reconocida por ser la única ciudad fortificada de México y una de las pocas de Latinoamérica; sus murallas y baluartes, casas con coloridos portones y ventanales señoriales, y calles empedradas palpitan de vida y leyendas.
Por su excelente estado de conservación, la «Ciudad Histórica Fortificada de Campeche» (zona de monumentos históricos de la ciudad de San Francisco de Campeche que alberga a más de 1,000 edificios de valor histórico) fue declarada Patrimonio Mundial de la humanidad por la UNESCO, el 1º de diciembre de 1999.[/vc_column_text][vc_column_text]
[tribulant_slideshow gallery_id=»43″]
[/vc_column_text][vc_column_text el_class=»video-interior»]
[/vc_column_text][vc_column_text]Zona Arqueológica de Calakmul
Calakmul significa en maya “Dos Montículos Adyacentes” (Ca dos, Lak adyacentes, Mul montículo artificial o pirámide), nombre que hace referencia a las dos grandes estructuras que dominan la selva.
Se localiza a 310 km. al sur de la capital Campeche
Servicios disponibles en la zona: Unidad de Servicios, venta de publicaciones y reproducciones, sanitarios, estacionamiento, señalización externa y cédulas restrictivas e informativas.
Horario: Lunes a Domingo de 08:00 a 17:00 horas.[/vc_column_text][vc_column_text el_class=»video-interior»]
[/vc_column_text][vc_column_text]Zona Arqueológica de Edzna
Itzá es el nombre de un linaje de origen chontal que se estableció en el sitio. Por extensión, los pobladores de otros asentamientos se referían a los habitantes de esta antigua ciudad maya como “Itzáes”; de aquí proviene su nombre: Ytzná / Edzná: “Casa de los Itzáes”.
Se localiza a 55 km al sureste de la ciudad de Campeche.
Servicios disponibles en la zona: Unidad de Servicios, venta de publicaciones y reproducciones, sanitarios, estacionamiento, guía, señalización externa y cédulas restrictivas e informativas.
Horario: Lunes a Domingo de 08:00 a 17:00 horas.
Zona Arqueológica de Becán
La existencia de un foso que rodea el área nuclear de Becán determinó su nombre, que en maya yucateco significa “Camino o cavidad dejada por el correr del agua”, nombre que hace referencia al rasgo más notable del sitio: un foso que rodea los principales conjuntos arquitectónicos comprendidos por los edificios más voluminosos y elevados del sitio.
El viaje desde Campeche abarca un promedio de 300 km.
Servicios disponibles en la zona: Unidad de Servicios, venta de publicaciones y reproducciones, sanitarios, estacionamiento, señalización externa y cédulas restrictivas e informativas.
Horario: Lunes a Domingo de 08:00 a 17:00 horas.
Zona Arqueológica de Xpuhil
El nombre del sitio se debe a la antigua existencia de una planta llamada “cola de gato” (xpuh, en maya yucateco); il es un sufijo que indica “lugar de”). La planta crecía alrededor de una aguada hoy prácticamente desaparecida por el crecimiento urbano.
Servicios disponibles en la zona: Unidad de servicios, venta de publicaciones y reproducciones, sanitarios, estacionamiento, señalización externa y cédulas restrictivas e informativas.
Horario: Lunes a Domingo de 08:00 a 17:00 horas.
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][:en][vc_row el_class=»portada» css=».vc_custom_1432669418534{background-image: url(http://ctgtraveltours.com/wp-content/uploads/2015/05/intro-bg.jpg?id=39) !important;background-position: center !important;background-repeat: no-repeat !important;background-size: cover !important;}»][vc_column width=»1/1″][vc_column_text]
Campeche
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=»1/4″ offset=»vc_col-lg-offset-1″][vc_column_text]
[/vc_column_text][vc_row_inner el_class=»col-destinos»][vc_column_inner width=»1/1″][vc_toggle title=»¿Qué hacer?» style=»default» color=»Default» size=»md» open=»false» el_class=»que-hacer»]
- Dar un recorrido por la ciudad de Sanfrancisco en el famoso City Tour.
- Visitar sus museos del Mundo Maya
- Conoce los tesoros de una ciudad custodiada por Baluartes y Murallas
- Da un paseo junto al mar en el Malecon
- Descubre el mundo Maya en la asombrosa Zona Arqueológica de Calakmul
- No te puedes perder el show de luces en la zona Arqueológica de Edzna
- Visita y descubre la Zona Arqueológica de Becán
- Visita la Zona Arqueológica de Xpuhil
- Descubre los diferentes pueblos en el tour de Pueblos Artesanales
- Diviértete y explora el cenote de San Miguel Colorado
- Disfruta del mar en Isla Aguada
[/vc_toggle][vc_toggle title=»¿Qué comer?» style=»default» color=»Default» size=»md» open=»false» el_class=»que-comer»]
- Disfruta de los platillos típicos de la península, cuentan con una gran variedad de productos del mar: de cazón hacen panuchos, empanadas, tamales, tacos y el famoso pan de cazón; uno puede probar del delicioso pámpano en escabeche hasta los camarones al coco, al natural, o el pescado y marisco en paté en coctel y en multitud de platillos calientes.
- Entre los platillos típicos que no provienen del mar, están los tamales de harina colada, rellenos de picadillo de puerco o de carne de gallo capón con salsa de achiote, el pibinal, las tortillitas de maíz nuevo, el frijol con puerco, venado en pib (debajo de la tierra), el agua de horchata, el pavo en escabeche, las panetelas, el pan negro y, por supuesto, las campechanas, hojaldras de pan dulce o, bien, esa bebida embriagante que es un gusto tomar en un día de calor.
- No te puedes ir sin probar en el mercado, o en los distintos restaurantes, delicias como los tacos y el pan de cazón, el pámpano en escabeche, las patas de cangrejo en frío papaché, el cangrejo moro o los tamales de harina colada.
- No debes dejar de tomar el eltanchuacá, una mezcla de maíz y cacao que se tomaba desde la época prehispánica
[/vc_toggle][vc_toggle title=»¿Dónde hospedarse?» style=»default» color=»Default» size=»md» open=»false» el_class=»donde-hospedarse»]
| Castelarmar | 3*** |
| Plaza Campeche | 4**** |
| Plaza Colonial | 3/5*** |
| Baluartes | 3*** |
Conoce más opciones de hospedaje en este destino
[/vc_toggle][/vc_column_inner][/vc_row_inner][vc_column_text]
[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=»7/12″][vc_column_text css_animation=»bottom-to-top» el_class=»video-interior»]
San Francisco de Campeche, ciudad capital del Estado de Campeche, es reconocida por ser la única ciudad fortificada de México y una de las pocas de Latinoamérica; sus murallas y baluartes, casas con coloridos portones y ventanales señoriales, y calles empedradas palpitan de vida y leyendas.
Por su excelente estado de conservación, la «Ciudad Histórica Fortificada de Campeche» (zona de monumentos históricos de la ciudad de San Francisco de Campeche que alberga a más de 1,000 edificios de valor histórico) fue declarada Patrimonio Mundial de la humanidad por la UNESCO, el 1º de diciembre de 1999.[/vc_column_text][vc_column_text]
[tribulant_slideshow gallery_id=»43″]
[/vc_column_text][vc_column_text el_class=»video-interior»]
[/vc_column_text][vc_column_text]Zona Arqueológica de Calakmul
Calakmul significa en maya “Dos Montículos Adyacentes” (Ca dos, Lak adyacentes, Mul montículo artificial o pirámide), nombre que hace referencia a las dos grandes estructuras que dominan la selva.
Se localiza a 310 km. al sur de la capital Campeche
Servicios disponibles en la zona: Unidad de Servicios, venta de publicaciones y reproducciones, sanitarios, estacionamiento, señalización externa y cédulas restrictivas e informativas.
Horario: Lunes a Domingo de 08:00 a 17:00 horas.[/vc_column_text][vc_column_text el_class=»video-interior»]
[/vc_column_text][vc_column_text]Zona Arqueológica de Edzna
Itzá es el nombre de un linaje de origen chontal que se estableció en el sitio. Por extensión, los pobladores de otros asentamientos se referían a los habitantes de esta antigua ciudad maya como “Itzáes”; de aquí proviene su nombre: Ytzná / Edzná: “Casa de los Itzáes”.
Se localiza a 55 km al sureste de la ciudad de Campeche.
Servicios disponibles en la zona: Unidad de Servicios, venta de publicaciones y reproducciones, sanitarios, estacionamiento, guía, señalización externa y cédulas restrictivas e informativas.
Horario: Lunes a Domingo de 08:00 a 17:00 horas.
Zona Arqueológica de Becán
La existencia de un foso que rodea el área nuclear de Becán determinó su nombre, que en maya yucateco significa “Camino o cavidad dejada por el correr del agua”, nombre que hace referencia al rasgo más notable del sitio: un foso que rodea los principales conjuntos arquitectónicos comprendidos por los edificios más voluminosos y elevados del sitio.
El viaje desde Campeche abarca un promedio de 300 km.
Servicios disponibles en la zona: Unidad de Servicios, venta de publicaciones y reproducciones, sanitarios, estacionamiento, señalización externa y cédulas restrictivas e informativas.
Horario: Lunes a Domingo de 08:00 a 17:00 horas.
Zona Arqueológica de Xpuhil
El nombre del sitio se debe a la antigua existencia de una planta llamada “cola de gato” (xpuh, en maya yucateco); il es un sufijo que indica “lugar de”). La planta crecía alrededor de una aguada hoy prácticamente desaparecida por el crecimiento urbano.
Servicios disponibles en la zona: Unidad de servicios, venta de publicaciones y reproducciones, sanitarios, estacionamiento, señalización externa y cédulas restrictivas e informativas.
Horario: Lunes a Domingo de 08:00 a 17:00 horas.
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][:]