[:es][vc_row el_class=»portada» css=».vc_custom_1447964661856{background-image: url(http://ctgtraveltours.com/wp-content/uploads/2015/11/Uxmal_08.jpg?id=156) !important;background-position: center !important;background-repeat: no-repeat !important;background-size: cover !important;}»][vc_column width=»1/1″][vc_column_text]
Uxmal
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=»1/4″ offset=»vc_col-lg-offset-1″][vc_column_text]
[/vc_column_text][vc_row_inner el_class=»col-destinos»][vc_column_inner width=»1/1″][vc_toggle title=»¿Qué hacer?» style=»default» color=»Default» size=»md» open=»false» el_class=»que-hacer»]
[/vc_toggle][vc_toggle title=»¿Qué comer?» style=»default» color=»Default» size=»md» open=»false» el_class=»que-comer»]
[/vc_toggle][vc_toggle title=»¿Dónde hospedarse?» style=»default» color=»Default» size=»md» open=»false» el_class=»donde-hospedarse»]Chichen Itza
| Bungalows Mayaland ( Chichen Itza) | 4**** |
| Chichen itza Hotel | 4**** |
| The logde At Chichen Itza | 4**** |
Uxmal
| Hacienda Uxmal | 4**** |
| The logde at Uxmal | 4**** |
| Uxmal Resort |
Valladolid
| El meson del Marques | 4**** |
Mérida
| Best Wester Maya Yucatan | 4**** |
| Casa del Balam | 4**** |
| Fiesta Inn Merida | 4**** |
| Hacienda Merida | 4**** |
| El Español | 4**** |
Conoce más opciones de hospedaje en este destino
[/vc_toggle][/vc_column_inner][/vc_row_inner][vc_column_text]
[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=»7/12″][vc_column_text css_animation=»bottom-to-top»]La zona arqueológica de Uxmal encanta y cautiva. Prueba de ello es el texto que escribe uno de los colaboradores de México Desconocido tras visitarla y dejarse envolver por su luz…
Uxmal fue declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO en 1996. Junto con Chichen Itzá y Mayapán, es una de las zonas arqueológicas más importantes de la antigua cultura maya en Yucatán. Se encuentra a 62 km de la ciudad de Mérida, la capital de aquel estado, en el sureste mexicano.
El nombre de esta capital prehispáncia proviene de “Oxmal” que significa “la tres veces construida”, y que remite a la antigüedad de la ciudad.
El estilo arquitectónico que predomina en esta zona arqueológica es el Puuc; aunque también se pueden observar influencias de las culturas teotihuacana y tolteca (del centro de México). Los grabados y esculturas de la serpiente emplumada, el dios Quetzalcóatl, o los mascarones del dios del agua, llamado en esta región Chaac, así lo ponen de manifiesto.
Uxmal produce éxtasis, da luz y es un toponímico maya yucateco que deriva de ox, que significa tres, y mal, referencia a las veces que se repite una labor; en consecuencia, su significado pudiera ser: «tres veces construida y ocupada». Otra interpretación es que el término deriva de ux, que quiere decir cosechar o desprender el fruto de la mata, y mal, término al que anteriormente nos referimos. Es decir, Uxmal sería una alusión a una región donde se cosecha abundantemente. Así, en Uxmal se siembra y se cosecha y, para que lo cosechado sirva de alimento perenne, se construyen los edificios tal vez más bellos de nuestra América prehispánica. Ahí están, enhiestos como una vela navegando para siempre.
La zona arqueológica de Uxmal la constituyen quince grupos de edificios construidos alrededor de patios en un eje norte-sur. Los más destacados son la Pirámide del Adivino, el Cuadrángulo de las Monjas y el Palacio del Gobernador, así como la Gran Pirámide, el Conjunto de la Casa de las Palomas y el Templo Sur.[/vc_column_text][vc_column_text]
[tribulant_slideshow gallery_id=»50″]
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][:en][vc_row el_class=»portada» css=».vc_custom_1447964661856{background-image: url(http://ctgtraveltours.com/wp-content/uploads/2015/11/Uxmal_08.jpg?id=156) !important;background-position: center !important;background-repeat: no-repeat !important;background-size: cover !important;}»][vc_column width=»1/1″][vc_column_text]
Uxmal
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=»1/4″ offset=»vc_col-lg-offset-1″][vc_column_text]
[/vc_column_text][vc_row_inner el_class=»col-destinos»][vc_column_inner width=»1/1″][vc_toggle title=»¿Qué hacer?» style=»default» color=»Default» size=»md» open=»false» el_class=»que-hacer»]
[/vc_toggle][vc_toggle title=»¿Qué comer?» style=»default» color=»Default» size=»md» open=»false» el_class=»que-comer»]
[/vc_toggle][vc_toggle title=»¿Dónde hospedarse?» style=»default» color=»Default» size=»md» open=»false» el_class=»donde-hospedarse»]Chichen Itza
| Bungalows Mayaland ( Chichen Itza) | 4**** |
| Chichen itza Hotel | 4**** |
| The logde At Chichen Itza | 4**** |
Uxmal
| Hacienda Uxmal | 4**** |
| The logde at Uxmal | 4**** |
| Uxmal Resort |
Valladolid
| El meson del Marques | 4**** |
Mérida
| Best Wester Maya Yucatan | 4**** |
| Casa del Balam | 4**** |
| Fiesta Inn Merida | 4**** |
| Hacienda Merida | 4**** |
| El Español | 4**** |
Conoce más opciones de hospedaje en este destino
[/vc_toggle][/vc_column_inner][/vc_row_inner][vc_column_text]
[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=»7/12″][vc_column_text css_animation=»bottom-to-top»]La zona arqueológica de Uxmal encanta y cautiva. Prueba de ello es el texto que escribe uno de los colaboradores de México Desconocido tras visitarla y dejarse envolver por su luz…
Uxmal fue declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO en 1996. Junto con Chichen Itzá y Mayapán, es una de las zonas arqueológicas más importantes de la antigua cultura maya en Yucatán. Se encuentra a 62 km de la ciudad de Mérida, la capital de aquel estado, en el sureste mexicano.
El nombre de esta capital prehispáncia proviene de “Oxmal” que significa “la tres veces construida”, y que remite a la antigüedad de la ciudad.
El estilo arquitectónico que predomina en esta zona arqueológica es el Puuc; aunque también se pueden observar influencias de las culturas teotihuacana y tolteca (del centro de México). Los grabados y esculturas de la serpiente emplumada, el dios Quetzalcóatl, o los mascarones del dios del agua, llamado en esta región Chaac, así lo ponen de manifiesto.
Uxmal produce éxtasis, da luz y es un toponímico maya yucateco que deriva de ox, que significa tres, y mal, referencia a las veces que se repite una labor; en consecuencia, su significado pudiera ser: «tres veces construida y ocupada». Otra interpretación es que el término deriva de ux, que quiere decir cosechar o desprender el fruto de la mata, y mal, término al que anteriormente nos referimos. Es decir, Uxmal sería una alusión a una región donde se cosecha abundantemente. Así, en Uxmal se siembra y se cosecha y, para que lo cosechado sirva de alimento perenne, se construyen los edificios tal vez más bellos de nuestra América prehispánica. Ahí están, enhiestos como una vela navegando para siempre.
La zona arqueológica de Uxmal la constituyen quince grupos de edificios construidos alrededor de patios en un eje norte-sur. Los más destacados son la Pirámide del Adivino, el Cuadrángulo de las Monjas y el Palacio del Gobernador, así como la Gran Pirámide, el Conjunto de la Casa de las Palomas y el Templo Sur.[/vc_column_text][vc_column_text]
[tribulant_slideshow gallery_id=»50″]
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][:]